Banderas

banderas-indicativas-de-playa-5

La Municipalidad del Partido de La Costa informa que el horario del Operativo de Prevención en Playa se extiende de 9 a 19 horas, con guardias pasivas durante las horas del mediodía.

Según informaron desde la Secretaría de Protección Ciudadana, durante el mediodía, de 13 a 15, el sistema de prevención se mantiene en alerta con guardias pasivas.

Desde el área, recomendaron además, prestar especial atención a las banderas antes de ingresar al mar y respetar siempre las advertencias de los guardavidas.

Códigos de banderas:

  • Celeste: calma o bueno
  • Amarilla con negro: precaución
  • Roja con negro: peligroso
  • Roja: prohibición de baño
  • Negra: evacuación de la playa por probable tormenta eléctrica

Consejos para bañistas

  • Nunca internarse en el mar si no hay guardavidas en la zona.
  • No ingresar al agua durante tormentas eléctricas.
  • No arrojarse al agua desde escolleras.
  • No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas.
  • No ingresar al mar en las salidas náuticas.
  • Respetar las indicaciones de los guardavidas y el código de banderas del estado del mar.
  • No perder de vista a sus hijos en la playa.
  • Evitar exponerse prolongadamente al sol y usar protector solar.

 

Banderín negro, la nueva alerta
por la caída de rayos en la playa 

banderas-indicativas-de-playa-3 Banderín negro, la nueva alerta
por la caída de rayos en la playa

Las tormentas de verano pueden ser un alivio para refrescar una tarde agobiante. Pero cada vez son más violentas y peligrosas. El año pasado, un rayo cayó en la playa de Villa Gesell y mató a cuatro jóvenes. Por eso, esta temporada los balnearios deberán incluir entre sus elementos de señalización un banderín negro que, cuando flamee frente al mar, tendrá un significado inapelable: los turistas deberán abandonar la arena y buscar un refugio seguro.

Además, los municipios que tienen costa sobre el Atlántico incorporarán un aparato que detecta la llegada de tormentas eléctricas para iniciar los procesos de alerta y prevención de accidentes cerca del mar. Así lo establece la resolución 1749, firmada por el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez y el responsable del Organismo Provincial de desarrollo sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, que establece un “Sistema de alertas tempranas y actuación ante fenómenos metereológicos con descargas eléctricas”.

“No se descarta que sigan registrándose eventos de lluvia localmente más intensa que lo normal sobre el norte y centro del país. Se recomienda el monitoreo de la situación, particularmente sobre la región del Litoral y provincia de Buenos Aires”, dice el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su último informe. “Este tipo de episodios no es nuevo y es probable que se reiteren. Todo el sector Este del país resulta una de las zonas con mayor impactos de rayos del planeta”, reconoció el meteorólogo Mauricio Saldívar. “Es una zona muy activa de permanencia de fenómenos eléctricos”, aclaró.

Otro dato científico. Según un estudio de expertos de universidades de los Estados Unidos el aumento de la temperatura del planeta incide sobre estos incidentes: por cada grado de incremento en el termómetro global, sube un 12% la caída de relámpagos y rayos en tormentas.Estas previsiones y los antecedentes de la última temporada apuraron la decisión. El gobernador Daniel Scioli anunció la convocatoria a un comité de expertos para elaborar un plan de contingencias. “Si bien se trata de fenómenos aleatorios, la única herramienta es la prevención y la información”, dijo.

El programa incluye, además de la inclusión de la bandera negra, la obligatoriedad de establecer lugares destinados a dar informes sobre cómo actuar en cada caso. “Pueden ser las oficinas de turismo, las casetas de los guardavidas o una oficina específica. Pero el turista debe saber dónde conseguir información sobre cómo actuar”, explicó a Clarín, el responsable del OPDS, Hugo Bilbao. “La concientización y los datos adecuados son claves para no generar alarma”, evaluó Saldívar.